He decidido realizar esta entrada ya que por privado o a través de los comentarios me habéis hecho varias consultas y pienso que es más productivo contestar en una entrada para de esta forma ayudar a más gente que tenga el mismo problema.
Entre todas las consultas y comentarios he decidido rescatar las siguientes preguntas:
1) Mi hijo tiene siete años y confunde la b y la d ¿que puedo hacer para solucionarlo?
Se debería trabajar la discriminación de los fonema b y d tanto a nivel visual como auditivo:
- Se pueden realizar ejercicios de discriminación visual de la b y de la d
- Discriminar estos fonemas mediante dibujos que los contengan estos fonemas y que diga con que fonema va cada dibujo, podrías realizar una actividad parecida a la casa de la R, pero con los fonema b y d; o en lugar de dibujos con palabras.
- Completar palabras con b y d;
- Dictado de palabras
2) Hola Estefanía, mi hijo tiene síndrome de Asperger, y quería saber que sabes de este síndrome, y si tienes alguna técnica para para poder enseñarle. Él tiene 8 años.
Hola! en varias de mis entradas he hablado del síndrome de Asperger ya que es un tema que me gusta mucho ¿Cómo se siente un niño con síndrome de Asperger? y he subido algún material muy específico sobre Teoría de la mente .
No conozco a tu hijo pero creo que deberías trabajar sobre todo la teoría de la mente, te recomiendo este libro que en particular a mi me gusta mucho «Manual de la teoría de la mente para niños con autismo». Esta bien que refuerces los contenidos en casa pero es recomendable que tu hijo reciba ayuda de un profesional; aunque me parece muy positivo que le refuerces tanto desde casa.
Te recomiendo que utilices sus gustos y preferencias, como motor para trabajar otros contenidos.
3) Hola!Me encanta tu material, esta muy bien pensado. ¿Este material lo tienes para imprimir? Te lo pregunto por si lo podrías compartir con el resto. Es que lo veo muy útil para un par de alumnos que tengo. Muchas gracias.
En nuestra sección de descargas siempre ponemos a vuestra disposición todo el material disponible para descargar, pero lamentablemente no podemos compartirlo todo. Queremos que el material sirva como inspiración para la creación y construcción del vuestro.
4)Mi hijo tiene TEA. Hemos jugado a imprimir, recortar, plastificar y poner imanes al calendario.Después hemos jugado un poco al domino en la pizarra magnética.Mi hijo no coloca la lengua detrás de los dientes para pronunciar la R. ¿Algún consejo?Muchas gracias. El blog es genial. He intentado usar las plantillas de Arasaac, pero me resulta difícil.
Muchas gracias por tu comentario, para conseguir la correcta producción de la r, puedes realizar praxias linguales: subir la lengua para tocarse la nariz, bajar la lengua para tocarse la barbilla…, hacer pedorretas con la lengua… o realizar onomatopeyas que tengan el sonido r: ¿Qué hace el teléfono? (Ring, ring), ¿Qué hace la moto?…Espero que te sirvan estos consejos. Estate atenta al blog porque dentro de poco publicaremos un cuaderno sobre el fonema R.
Y hasta aquí, la primera entrega de Pregúntale a la logopeda. Te animo a que utilices los comentarios para formular tus dudas o preguntas. Intentaré agruparlas y responderlas en posteriores entregas.
Nos vemos en la próxima entrada!
Hola. Tengo una hija de seis años y medio que tiene un retraso psicomotor. Y aunque lo entiende casi todo aún no habla, sólo dice papá, mamá, las vocales, hola y adiós. Me gustaría que me diérais algunos consejos que me pudieran ayudar, ya que no veo muchos avances con la logopeda que tiene en su colegio de educación especial al que asiste.
Gracias.