Estos días he recibido muchos correos de papis preocupados por el lenguaje de sus hijos, en esta entrada os doy algunos consejos a los papis para que los pongáis en practica en casa.
La evolución del lenguaje tiene lugar desde los dos a los seis años de edad. Por tanto, en un principio, el niño va a cometer muchos errores lingüísticos a todos los niveles, como sustituciones, errores de articulación, no conjugara los verbos correctamente, se inventara palabras…
Consejos y pautas para la estimulación del lenguaje en casa
- No recriminar al niño/a por una pronunciación defectuosa, ni pedirle simplemente que hable bien, porque no puede hacerlo
- Hablar al niño/a, en la medida de lo posible, de frente, para que pueda ver su boca y apreciar los movimientos articulatorios
- Respetar el ritmo personal del niño cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla.
- Es importante escuchar a nuestro hijo cuando nos esta contando cosas, que el note que le estamos prestando atención y que sienta que le escuchamos. Es importante que le dediquemos un ratito a sentarnos con el mirarle a la cara y escucharle sin prisas, si no se le entiende, sin interrumpirle tratar de adivinar que es aquello que nos quiere decir sin corregir sus errores en exceso, ya que interrumpirle constantemente no es muy positivo, ya que podemos provocar el efecto contrario, que el niño deje de hablar, que no hable porque no se le entiende… Ponga más atención en lo que dice que en cómo lo dice.
- Se puede aprovechar el juego para hablar mediante juegos del lenguaje (veo,veo, canciones, trabalenguas..). Un cuento es una actividad perfecta para estimular el lenguaje, los libros de texturas, son perfectos para interactuar con nuestro hijo.
- Antes de hablar , los niños señalan para decir aquello que quieren , es importante que no se acomoden a esta situación, ya que me he encontrado niños que casi no hablan con 3 años porque sus padres se lo daban todo y el no necesitaba esforzarse para ser entendido. Por eso hay que favorecer la estimulación oral, haciéndole preguntas ¿Qué quieres?, no conformarnos solo con una palabra, intentar que poco a poco vaya emitiendo frases…
- Utilizar un lenguaje correcto al hablar con nuestros hijos. Evitar los infantilismos. No sustituir palabras como carne por «chichi» o huevo por «coco».
- Felicitar a su hijo es muy importante para motivarle y reforzar su autoestima.
- Para que el niño hable bien es importante una buena respiración. Esta tiene que ser por la nariz. Si notan que su hijo tiene una respiración bucal es importante consultarlo con el pediatra.
- Otro aspecto importante es enseñarles a sornarse los mocos correctamente.
- Tener en cuenta el tipo de alimentación que se ofrece al niño/a: que sea adecuada a su edad, introduciendo alimentos en su dieta que requieran un esfuerzo progresivo de masticación y deglución. Caramelos, chicles sin azúcar ayudan también a ejercitar la musculatura de la boca.
-
Podemos trabajar la discriminación auditiva con nuestros hijos: discriminar sonidos de la naturaleza, de animales, los sonidos de la cocina…Es importante observar si los niños oyen correctamente, ya que en estas edades se resfrían mucho y es posible que tengan tapones en los oídos y no oyen con normalidad.
Espero que a los papis les sirvan estos consejos. ¿Por qué no los compartes con tus amigos?
Hola, yo estoy igual que Evelyn, mi hijo tiene 3 años 7 meses y solo imita sonidos de animales, dice mamá, papa, chis, gracias, «no, gracias» y no es o no esta y me preocupa, me pueden recomendar ejercicios, juegos o alguna terapia??? Soy del estado de México en México
Hola Yadira! En este entrada http://estefaniabrotons.com/actividades-para-papis-e-hijos/ encontraras ejercicios e ideas para estimular el lenguaje de tu hijo.
Tengo un nieto de 3 años que no dice ni una sola palabra.Oye perfectamente y comprende todo lo que se le dice,pero solo se comunca con gestos e imita los sonidos de los animales:»miau,guau,muuh».Qué ejercicios podemos hacer en casa para ayudarle,no dice ni mama,dice «am».Garcia’s.
hola … tengo una vecinita 6 años que no pronuncia palabra alguna y habla. su hermanito la ha escuchado hablando y su mama dice que en casa habla.. que le podria haber pasado para no pronunciar palabras delante de mas nadien??? gracias.
Hola Alicia! Puede ser que tu vecina tenga mutismo selectivo y solo hable en determinados ambientes, como le pasa a tu vecina solo con sus familiares.
Hola cordial saludo. Mi hija de 15 años es autista y tiene mucha ecolalia y no tiene un lenguaje definido que debo de hacer para ayudar a mi hija sé que la edad que tiene mi hija dificulta el proceso que debo de hacer para que mi hija se pueda comunicar mejor
Hola Yenis Luz, tendría que tener más datos para poder ayudarte. Habéis probado con un sistema alternativo de comunicación?
Hola tengo un hijo de dos años y medio, dice muy pocas palabras..ninguna frase compuesta,solo agua, siii, am le dice al pan, adiós…cosas así pero no me dice mamá, ni papá ni ningún nombre.. Si le dices que lo diga se tapa los oídos y te grita noooo…no se que puedo hacer, es muy rebelde.
También es muy importante que en presencia de ellos se evite a toda costa usar el llamado «lenguaje soez» o «palabrotas», así se evita que las aprendan por imitación.
mi niño tiene tres años y medio y no dice ni una sola palabra. hablara algun dia???
Hola, Luz!
Mi hijo tienela misma edad que el tuyo e igual no habla como quizàs nosotras esperamos, checa que escuche y comprenda lo que dices y si no hay problema con ello, piensa que talvez tenemos genios en potencia. Einstein hablò claramente a los 6 años.
yo consultaría a un profesional, mi hijo estaba en el mismo caso y se trataba de una dificultad….un trastorno que había que tratar y cuanto antes mejor, no lo dejes pasar.
mi niño tiene trea años y medio y no habla nada ni una palabra. hablara algun dia??
mi nieto tiene 5 años recien cumplidos hace 1 año comenzo el tratamiento con psicopedagoga y fonoaudiologa todas las tardes 1 hora pero recien comienza a decir bien claro mama, papa, leche, carne, abuela y nada mas
Hola buenos días, mi hijo de 3 años 5 meses dice palabras que normalmente estan bien dichas puesto que no puede decir la R,S y D me podría decir porque y que debería hacer.
Hola Silvana, gracias por tu comentario. Te recomiendo que te leas esta entrada http://estefaniabrotons.com/mi-hijo-no-sabe-decir-fonema-r/ en la cual esta la edad de adquisición de los fonemas. Te aclarara muchas dudas. Un saludo
Aria, la hija de tu esposo debería ir con un logopeda, el psicólogo no es el profesional de los problemas de lenguaje. Saludos.
Buenas tardes. Mi hija tiene dos años seis meses. Ella sabe alrededor de 170 palabras y hace pocas frases como bebé bonito, papá vente, dame mío y algunas veces repite lo q le digo. Eso es normal? Ella va bien? Q me puede aconsejar para q ella una frases? Gracias
Tengo una niña con síndrome de donen tiene 6años me pueden enviar como la puedo ayudar
Hola, Sandra. Soy logopeda y maestra de Educación Especial. Trabajo como maestra de Audición y Lenguaje. Te aconsejo que si quieres ayudar a tu pequeña, preguntes a sus maestros, tanto al maestro de Pedagogía Terapéutica como al de Audición y Lenguaje, así como al logopeda al que asista si es su caso. Todos los profesionales que la atienden estarán encantados de ayudarte, y te darán pautas para trabajar en casa, pues para nosotros es muy importante que los padres intervengan en el proceso educativo de nuestros alumnos/usuarios. Además si te resulta posible, existen numerosas asociaciones de Síndrome de Down en toda España, que te asesorarán gustosamente y te ayudarán en todo lo que les sea posible. Espero haberte ayudado. Un saludo.
La hija de mi esposo tiene 9 años y le cuesta muchísimo expresarse. Su madre la lleva a ver a una psicóloga todas las semanas desde hace tiempo pero yo no noto mejoría el ella. Pondré en práctica estos consejos. Todo sea por ayudarla ya que tanto su padre como yo nos preocupamos.