Buenos días!! Empezamos la semana con un recopilatorio de materiales para trabajar las emociones.
Los alumn@s con TEA presentan un gran déficit en la percepción de las emociones, que constituye un elemento esencial para contribuir al desarrollo afectivo y emocional del niño. Por ello es importante desde pequeños enseñarles a identificarla las expresiones faciales y estados físicos (alergia, enfado, tristeza, cansancio…) , ya que sera el punto de partida para posteriormente seguir trabajando las habilidades sociales.
Para ello debemos tener en el aula multitud de recursos con estas imágenes: primero le enseñaremos al niño los diferentes estados de animo y expresiones faciales, posteriormente podemos pedirle al niño que identifique los estados de animo y más tarde realizar clasificaciones.
Hay muchos materiales para trabajar las emociones, hoy quiero compartir contigo los que más me gustan y utilizo en mi aula de audición y lenguaje.
Por ello he elaborado este recopilatorio de materiales para trabajar las emociones.
¿Cómo trabajo las emociones en mi aula de audición y lenguaje?
Recopilatorio de materiales para trabajar las emociones
1.Mis materiales: trabajamos las emociones
En este material los alumnos tienen que reconocer los cuatro estados de ánimo: contento, triste, enfadado y asustado en sus personajes de dibujos favoritos. El juego consiste en identificar el estado de ánimo del personaje e indicarlo con el pictograma de la emoción. Este material lo utilizo con los más pequeños.
Este material, lo tenéis en la zona de descarga del blog.
También estoy utilizando este material para que los alumn@s identifiquen las emociones, las imágenes son de la revista maestra de educación infantil del mes de octubre, las he recortado y plastificado y los alumnos tienen que identificar la emoción y poner el picto correspondiente.
2. Loto de expresiones faciales
Una vez identificadas las expresiones faciales, utilizó este juego para que las emparejen.
Lo podéis adquirir aquí
3. Pictoaplicaciones
En la pagina web www.pictojuegos.com, podemos encontrar dos juegos:
Memory de Emociones
Juego clásico de memoria orientado a la comprensión, reconocimiento e identificación de emociones, mediante actividades de asociación de parejas iguales (representadas con pictogramas de ARASAAC) . Para reforzar la comprensión, se reproduce la emoción en cada acierto. Dirigido al desarrollo de la memoria visual y auditiva, la observación, atención visual, el reconocimiento de emociones, etc…Hay diferentes niveles de dificultad, por lo que lo podemos adaptar al nivel de nuestro alumn@.
2. Emociones
A través de pictogramas ARASAAC o imágenes reales, el usuario debe identificar la imagen aleatoria correspondiente a la emoción propuesta, que escucha y lee en cada una de las pantallas. Es un juego muy sencillo que les suele gustar, ya que las emociones están representadas por imágenes de otros niños, y por tanto le resultan familiares.
3. Apps para trabajar las emociones
En anteriores entradas, ya te he hablado de estas dos apps que utilizo:
Se trata de una app que apoya al desarrollo de la empatía en los niños con TEA.
El programa se divide en 5 niveles de uso diferentes, y en cada nivel encontramos un grado de complejidad diferente y también diferencias visuales muy interesantes.
Nivel 1: Actividades con pictogramas
Nivel 2: Actividades con pictogramas de color
Nivel 3: Actividades con imágenes reales
Nivel 4: Actividades sobre relación entre la situación y Emoción
Nivel 5: Actividades sobre relación entre creencia y emoción
Estos son los materiales que más estoy utilizando ¿y tú que materiales utilizas en tu aula? Espero tu comentario.
Buenas noches, gracias por compartir sus experiencias, soy docente y en los actuales me encuentro trabajando con un niño con Síndrome de Asperger, para poder integrarlo al aula de clases, es un estudio de caso, su problema es de comportamiento y socialización con los niños, Le quiero trabajar las emociones, psicomotricidad fina y gruesa…. Cómo podría obtener estos recursos? Gracias y muchos abrazos
Hola Mildred, la mayoría de nuestros materiales son gratuitos. Puedes descargarlos desde el propio blog. Otros en cambio, hacen referencia a materiales que hemos adquirido para nuestro trabajo diario. Normalmente incluimos un enlace para poder adquirirlo. Por último también elaboramos materiales más completos para trabajar distintos aspectos, éstos se pueden adquirir por un módico importe desde nuestra propia Tienda en http://www.estefaniabrotons.com/tienda
Espero haberte ayudado!