Hoy mi entrada va dirigida a todos/as Maestros/as de Audición y Lenguaje: a los que empiezan y a los que como yo misma llevamos varios años adaptándonos a los cambios de centros, a las necesidades de nuestros alumnos/as y a dar lo mejor de nosotros/as todos los días del curso, a pesar de que muchas veces no se valora nuestros trabajo como quisiéramos y la mayoría de las veces nos encontremos en una isla. Espero que con la nueva normativa y el equipo de inclusión encontremos ese sitio y ese lugar que tanto nos merecemos.
Como todos sabéis en la Comunidad Valenciana se ha cambiando la normativa de inclusión. La escuela inclusiva pone el acento en la necesidad de incluir a todos los alumnos en los centros ordinarios con las medidas y recursos (organizativos, curriculares y personales) necesarios para dar una respuesta adecuada a sus necesidades garantizando así la IGUALDAD y la EQUIDAD.
La nueva normativa de inclusión que define, concreta y desarrolla la RESPUESTA EDUCATIVA inclusiva hace que en lugar de centrarnos en las dificultades de los alumnos/as nos fijemos en las barreras que existen en los diversos contextos: ESCOLAR, SOCIAL Y FAMILIAR.
Normativas de inclusión. Adaptándome al cambio
Con esta nueva normativa:
- La ORDEN 20/2019, de 30 de abril por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano.
- El Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano.
Los maestros/as de Audición y lenguaje que ya llevamos varios años trabajando y que nos hemos centrado en una intervención especifica generalmente fuera del aula debemos reinventarnos hacia la nueva perspectiva inclusiva que aboga por una intervención inclusiva dentro del aula ordinaria.
Como ya os he comentado en otras ocasiones este curso, y debido a las medidas COVID, estoy en un grupo burbuja de educación infantil como CO-TUTORA.
Este año, creo que como para todos, esta siendo un año muy difícil y que está suponiendo un reto profesional para mí.
Está siendo un año sobre todo de formación para poder a adaptarme y hacerlo lo mejor posible en mi nuevo papel como especialista de inclusión. Conociendo más a fondo el Diseño Universal de Aprendizaje, (el cual intento que esté presente en mis nuevos materiales), la co-docencia y la programación multinivel.
Materiales enfocados a la intervención inclusiva
Como habréis visto mis últimos materiales están enfocados a una intervención inclusiva dentro de las aulas de Educación infantil. Busco que se beneficien todos los alumnos y que sirva para prevenir dificultades en el habla y el lenguaje.
Como especialista en Audición y lenguaje he creado diferentes juegos, en principio para estar dos personas en el aula (co-tutoria) pero que también se pueden realizar con una persona sola en el aula.
Son juegos en principio para hacerlos con todo el aula o si es posible en dos grupos. En el apartado de tieneda del blog podeis conseguir estos materiales que os cuento a continuación:
ASAMBLEA DIVERTIDA : Es un material dirigido a los alumnos/as de infantil (3 a 5 años). Posemos utilizarlo para trabajar tras la asamblea. Se trata de un material con actividades sencillas y fácilmente adaptable. Con este material trabajaremos los siguientes aspectos:
- VOCABULARIO de diferentes campos semánticos
- IMITACIÓN de sonidos de animales
- CONCIENCIA LÉXICA. Construcción de frases sencillas a través de imágenes
- ¿QUÉ PIENSAN? Teoría de la mente
- ¿QUÉ ESTA MAL? Identificamos que sobra, que le falta o que elemento no corresponde con la escena presentada.
- MEMORIA AUDITIVA. Trabajamos la memoria auditiva a través de pequeñas secuencias de palabras que leeremos y enunciaremos nosotros.
Este material lo tenéis disponible tanto en castellano como en valenciano.
¡CODIGO SECRETO! es un break out infantil muy sencillo . Los alumnos/as deberán superar una serie de retos para no quedarnos para siempre en el invierno. Los niños/as de 5 años lo pasaron genial con Robotic, que es el personaje que nos guía en esta divertida aventura. Con este material en concreto trabajaremos: la atención, vocabulario de invierno, conciencia silábica…Es un juego muy divertido en el que todos los alumnos/as participan para resolver los retos.
ESTACIONES DE TRABAJO -PRERREQUISITOS DEL LENGUAJE: En años anteriores me he encontrado que muchas actividades no son significativas para ellos, si las trabajamos en gran grupo, ya que muchos de ellos se distraen , pierden el hilo. Por ello hace varios cursos que realizamos las actividades mediante estaciones de aprendizaje, aunque aun no había creado un material especifico como tal para mi blog. Con teste material trabajaremos los prerrequisitos del lenguaje en pequeños grupos y los niños irán rotando por todas las actividades.
EL PATO PACO es una de las ultimas actividades que he creado para la estimulación del lenguaje. En este caso si disponéis de PDI o IPAD no es necesario imprimir el material, ya que la mayoría de las actividades las podemos hacer de forma conjunta y así entre toda la clase ayudar al pato Paco a volver a su casa. Con este material trabajamos sobre todo las habilidades metalingüísticas y está indicado para alumnos/as de 4 y 5 niños/as.
Espero que en esta entrada me des tu opinión: qué dificultades te estáis encontrando, qué materiales necesitas en tu día a día… o simplemente que encuentres aquí un pequeño desahogo.
Muy buenos los productos educativos que producen , son todo producidos por ustedes ?