El soplo es una parte importante a trabajar en el aula de audición y lenguaje. Los ejercicios de soplo sirven para :
- Manejar el control del aire al hablar.
- Mejorar y controlar la voz.
- Mejorar el sistema muscular que participa en el acto de hablar.
- Mejorar la articulación de los fonemas y pronunciación.
- Afianzar fonemas o reeducarlos.
En esta entrada te muestro los materiales adquiridos y hechos a mano que utilizo en mi aula de audición y lenguaje. También me gustaría que en los comentarios me compartieras ideas y materiales que utilizas en tu aula.
1. Matasuegras divertidos
Con estas caretas de rana tan divertida, los peques soplaran y nos enseñaran la lengua de la rana. Es un material que les encanta y podemos hacer la careta de diferentes animales: ranas, elefantes, un camaleón…¿te gusta este material?
2. Planchas del soplo de Hop’Toys
En anteriores entradas, ya te he hablado de este material que nos hace pasar ratos muy divertidos con los peques. Con estas planchas del soplo, soplamos fuerte las plumas del pájaro, las bolas de la piscina…
Si no conoces estas planchas, te animo a que las pruebes.
3.¿Soplamos los bolos?
Este material, se me ocurrió un día paseando por una tienda de chinos. Dense que seria divertido que jugáramos a los bolos soplando y la verdad este juego fue todo un éxito. Si no encontráis estos bolos pequeños por ningún sitio los podéis adquirir aquí
4. Los 4 juegos del soplo
Este completo material, ya lo he recomendado en otras ocasiones pero no podía faltar en esta lista.
Se trata de cuatro divertidos juegos que permiten entrenar la intensidad, potencia y direccionalidad del soplo para conseguir desarrollar un esquema respiratorio correcto. Especialmente indicado para fortalecer el tono muscular de los órganos que intervienen en el habla y evitar o corregir errores que intervienen en la articulación de los fonemas. Cuatro modalidades de juego:
1.El partido de fútbol: Trabaja la intensidad del soplo. Con 2 jugadores, intenta colar las pelotas en la portería del campo contrario.
2.En busca del tesoro: Trabaja el control del soplo. desde el barco, el niño tiene que intentar guiar la pelota pasando por todas las islas hasta alcanzar el tesoro.
3.Sigue el camino: Trabaja la direccionalidad del soplo. Consiste en guiar la pelota siguiendo el circuito de la bandeja. Puede trabajarse con agua también.
4.Navegando por el mar: Trabaja la direccionalidad del soplo. Consiste en guiar la pelota siguiendo el circuito de la bandeja. Puede trabajarse con agua también.
Lo podéis conseguir en el siguiente enlace Los cuatro juegos del soplo
5. Air ball o pipas de pelota flotante
¿No conoces este juguete tan divertido?. Era un juego que tenia yo de pequeña. Cuando lo vi en las tiendas de party (que tienen mucho material de soplo) me decidí a comprar unos cuantos y fue todo un acierto. A partir de ahí lo utilizo todos los cursos y los he incorporado a algunos de mis juegos de elaboración propia como Sopla con Peppa Pig.
Los podéis comprar aquí.
6. Soplar con rotuladores mágicos
Con estos rotuladores los peques soplan y pintan por eso se llaman mágicos. Este en particular lleva unas plantillas con las que podrán crear diferentes dibujos. Incluyen un pulverizador para colocar en el rotulador y soplar. También se pueden utilizar como verdaderos rotuladores.
Si te interesan los puedes conseguir aquí
7. Sopla con Peppa Pig
Tablero de creación propia para trabajar el soplo con diferentes materiales: globos, air ball, pelotas ping pong, silbatos , molinillos…En este caso es Peppa Pig pero podemos cambiar el personaje motivador pero puedes cambiarlo por el que mas le guste a tus alumnos ¿Has utilizado este juego? Me gustaría saber tu opinión si funciona en tu clase.
8. La caja del soplo
Material común del soplo para trabajar con nuestros alumnos. En mi caja del soplo no pueden faltar:
- Velas
- Molinillos
- Pomperos
- Pelotas ping pong
- plumas
- Bolas de algodón
- Vasos de plástico
- Pajitas
A parte cada alumno tiene su cajita particular con material que solo ellos van a utilizar. Uso las cajitas de cartón de las golosinas para que cada uno guarde sus cosas. En ellas cada uno tiene el siguiente material:
- Matasuegras
- Airball
- Silbato
- Flauta
- Globos
¿Y tú? ¿Qué tienes en tu caja del soplo?
9. Happy Party
Sopla las velas y recoge tu regalo! Lanza dos dados, encuentra las velas y derríbalas de un soplido. Si tumbas la vela incorrecta perderás el turno. Si lo haces bien recibirás un regalo. Un juego original para trabajar la respiración y el soplo. 4 listas de regalos deseados, 16 losetas de regalo, 8 velas, 1 tarta-tablero y 2 dados ilustrados. Desde 4 años.
Lo puedes conseguir en la web de Hop’Toys
10. Pescamos peces
Con este juego, ademas del soplo trabajamos la succión. ¿Qué necesitamos? Una pecera bonita, peces de papel, pajitas y a soplar…
¿Intercambiamos ideas? Espero tus comentarios
Muy buenas aportaciones y excelentes materiales.Ideas creativas felicidades