Volvemos con nuestras colaboraciones. Esta vez te traemos un artículo escrito por Silvia Gómez, mamá de dos preciosos niños que nos hablará de las bondades y virtudes de Youtube Kids. Te dejo con su artículo!
Descubriendo Youtube Kids
Una de las frases más repetidas por los padres primerizos es “mi hijo no jugará con la tablet” léase tablets, móviles, consolas o cualquier otro aparato tecnológico que le permita entrar en el mundo virtual.
Pero luego nos damos cuenta de que necesitamos 5 minutos de paz, que usaremos para… cenar, para poder sentarnos en un restaurante sin que nos echen, para acabarnos nuestro plato sin tener que levantarnos millones de veces o para poder hablar tranquilamente sin interrupciones. Y en estos momentos les ponemos delante el “cacharrito con WIFI” que sea con tal de que nos dejen ese rato de individualidad.
Supongo que algunos de los creadores de apps también son padres y por eso hay una gran cantidad de juegos, videos, música, etc que están dedicados en exclusiva para los pequeños de la casa. Además de que han visto un gran filón para sacar provecho económico, porque para los niños no escatimamos en gastos, y siempre están pidiendo lo más nuevo que le han visto a otros amiguitos.
De esta forma tan peculiar intento explicar la aparición de la app de Youtube Kids, que al fin y al cabo es un recorte de la ya conocida plataforma de videos Youtube.
El recorte consiste en que sólo se muestran videos con contenido infantil, y que, cualquier video que se añada, ha sido previamente filtrado o si se ha colado algo inadecuado, un adulto puede reportar un comentario para que lo eliminen de la app si no es recomendable por algún tipo de contenido.
Principales características de Youtube KIDS
1.- Esta app tiene muchos puntos a favor. El primero y principal es que es gratuita. No hay que hacer ningún pago dentro de la app, ni siquiera para eliminar publicidad, aunque esto puede ser de momento y luego pueden cambiar las reglas. La publicidad empezó siendo sobre la propia app, no sobre artículos de consumo, y consiste en pequeños videos que muestran cómo manejarla y algunas opciones que no están a primera vista. Pero esta regla ya ha cambiado y con la cercana campaña de Navidad la publicidad sobre los juguetes ha invadido la app.
2.- Es muy intuitiva, los más pequeños aprenden enseguida cómo funciona sin necesidad de instruirlos ni de bloquearles botones. Los iconos son muy fáciles de relacionar y consisten en categorías de videos, por ejemplo los de música, los de aprendizaje, etc.
También existen canales que pueden ser una agrupación de videos sobre un mismo tema o sobre la misma serie de dibujos animados, de manera que entrando en el canal encuentras todos los capítulos de la serie.
Supongo que cualquiera que tiene niños sabe que lo que más les gusta es repetir el mismo video, canción, etc en un bucle infinito. Pues estamos de suerte porque la app guarda los últimos vistos y los podemos repetir hasta el infinito y más allá.
3.- Otra cosa interesante es que cuando eliges un video, la app automáticamente te sugiere videos similares, por ejemplo si buscas videos para aprender a sumar pues todos los que te sugiere están relacionados y así con los distintos temas.
4.- Para los más pequeños existe una opción genial que es el micrófono, está pensado para los que aún no saben escribir pero quieren buscar algún video concreto. Activándolo el niño puede hablarle al dispositivo y con un reconocimiento de voz, automáticamente se escribe la frase y el propio niño puede encontrar lo que necesita, sin necesidad de tener al adulto junto a él para escribir.
Control total para los padres
5.- Existe un acceso para padres, funciona con una clave numérica a elegir por el adulto, y se abre una ventana de opciones. Entre ellas hay varias muy interesantes como la de la programación del tiempo de visionado, se puede establecer el tiempo de conexión y cuando se agote, la app se cierra. Así controlaremos el tiempo que el niño puede estar conectado. Además dispone de una amplia guía para padres.
La única desventaja que le he encontrado hasta hoy es que no funciona en todos los dispositivos. Si tenéis suerte el vuestro será una de los agraciados.
Espero que esto os sirva, y hayáis encontrado una manera para poder disfrutar de la desconexión de la paternidad de manera más segura.
Aunque algunos aseguran que nunca le han dejado los aparatos tecnológicos a los niños, estoy segura de que la mayoría entendemos que en el siglo XXI privar a un niño del mundo virtual es como si en el siglo pasado nos hubieran prohibido ver la TV.
No quiero fomentar su uso, está claro que lo mejor es que jueguen entre ellos, a ser posible al aire libre y en una zona verde y limpia de humos pero seamos consecuentes con la sociedad en la que vivimos, y dejemos que empiecen a experimentar el nuevo mundo virtual que será su futuro, poniendo los límites necesarios a la edad que tienen.
¿Y tú, la utilizas? ¿Eres partidario/a de su uso?